Cita Previa

¿Qué es la escoliosis?

Es una deformidad de la columna vertebral de forma tridimensional en los planos frontal, sagital y transversal, pudiendo ver desviaciones con mayor o menor convexidad o concavidad, hipo o hiperlordosis y rotaciones.

La escoliosis puede ser de dos tipos:

- Escoliosis no estructural: no hay presencia de rotación vertebral y es debido a un déficit funcional y postural, debido a dismetrías de miembros inferiores o por posición  antiálgica debido a patologías.                                                       

- Escoliosis estructural: se describe una desviación lateral observada desde un plano frontal y rotacional desde un plano transversal. Éste tipo de escoliosis suele presentar gibas costales y suelen determinarse 5 subtipos:
 

  • Idiopática (causa desconocida)
  • Neuromuscular (por afectación cerebral o distrofia muscular)
  • Congénita (anomalías en la formación durante el desarrollo fetal)
  • Degenerativa (osteoporosis o artritis)
  • Otras de origen patológico


Tipos de curvaturas:

En la columna vertebral, podemos encontrar de forma más común 3 o 4 curvas:

- Escoliosis de 3 curvas: La cadera más elevada se sitúa en la pierna de la concavidad dorsal.

- Escoliosis de 4 curvas: La cadera más elevada se sitúa en la pierna de la convexidad dorsal.

Aunque también podemos encontrarnos con escoliosis de forma menos común:

- Escoliosis doble en lumbar y dorsal
- Escoliosis cervical
- Escoliosis lumbar
- Escoliosis toracolumbar

Test para valorar la escoliosis:

La prueba más utilizada para valorar la escoliosis es mediante el Test de Adams.

Es una prueba en bipedestación pidiendo al paciente una flexión de su tronco hacia delante y dirección caudal hacia los pies con las manos.
Se coloca un escoliómetro sobre su giba, para comprobar la curvatura y angulación.

Ángulo de Cobb:

Es una medida que se utiliza sobre una imagen radiográfica, trazando una línea paralela al borde inferior del cuerpo vertebral que
delimita inferiormente la curva, y otra línea paralela en el borde superior del cuerpo vertebral que delimita superiormente la curva.

Índice de Risser:

Determina el grado de madurez ósea y crecimiento esquelético mediante una prueba radiográfica y valorándose en 6 niveles diferentes, siendo el nivel 0 el que no se observa ningún signo de osificación, hasta el nivel 5 que se observa una osificación de la espina ilíaca y una fusión completa de la cresta ilíaca.

Método Schroth:

Éste método de tratamiento de la escoliosis, se dirige principalmente a personas (principalmente jóvenes, aunque los adultos también pueden aplicarlo para mejorar la calidad de vida) con el objetivo de detener y reducir la progresión de la curva.

Es un método de tratamiento conservador y activo, que se limita su tratamiento a aquellas personas con un Ángulo de Cobb entre 10 y 40º, con dolor gestionable, con capacidad de movilidad y flexibilidad, capacidad respiratoria (pues se aplican técnicas respiratorias tridimensionales) y resistencia física y muscular para realizar dichos ejercicios.

Se restringe a personas con escoliosis severa, con un Ángulo de Cobb mayor a 50º (donde el tratamiento conservador tiene menor impacto y puede requerir cirugía), personas con enfermedades cardiorrespiratorias, enfermedades neurológicas graves o con dolor severo.

Para su aplicación se necesita material de fácil acceso como toallas, cojines, foam roller, cuñas, tacos, gomas, silla o banco, e incluso algún espejo.

Expansión mediastino el lado cóncavoExpansión posterior con taco en posterior

 

- Expansión lateral de la zona dorsal.
- Expansión lateral de la zona dorsal con presión al foam.

 

- Expansión posterior.  - Expansión posterior y rotación torácica.
Seguir leyendo