Cita Previa

LA ORTONIXIA

La ortonixia es un tratamiento conservador utilizado en patologías ungueales relacionadas con una convexidad excesiva de la lámina ungueal. Uña encarnata, uña involuta, helomas periungueales, etc.

Consiste en la aplicación de un dispositivo (bracket) en el dorso de la lámina ungueal con el que se ejerce una presión indolora y constante en el borde ungueal para modificar la morfología de la lámina y reducir su curvatura.

Según sean las características de la uña; forma, grosor y grado de afectación; existen distintos tipos y formas de brackets, materiales como fibra de alambre, resinas, fibras plásticas, etc.

La evaluación de un profesional podólogo/a es importante para valorar cuál será el mejor tratamiento. En casos más avanzados posiblemente ya sea necesaria una intervención quirúrgica.

 

En nuestra consulta aplicamos ortonixias de resina, combinamos tratamiento con resinas más gruesas y más finas para conseguir un tratamiento más efectivo y personalizado dependiendo de las características de la uña. 

Los pacientes suelen referir un alivio inmediato y en las siguientes visitas de control suelen referir una disminución de dolor permanente. 

 

Las ventajas de este tratamiento son:

  • Tratamiento invasivo e indoloro.
  • Se aplica a nivel ambulatorio, sin necesidad de anestesia local.
  • Alivio rápido del dolor.
  • Corrige la uña a través del crecimiento fisiológico de la lámina.
  • Efectivo sin ejercer fuerza ni dañar la uña.
  • Sistema cominable y adaptable individualmente.
  • Eficacia confirmada por pacientes.
  • Adecuado para personas con diabetes.
  • Sin restricciones en las actividades del paciente (incluida la natación/sauna).
  • Se puede usar esmalte de uñas sobre el tratamiento. 

 

Reiteramos la importancia de que se realice una valoración por un profesional podológico para elaborar el tratamiento más adecuado a cada paciente. 

Os dejamos algunos ejemplos de nuestra consulta:

Paciente "A" el día de la aplicación del tratamiento.

                                  

Paciente "B" el día de la aplicación del tratamiento.

         

Paciente "B" 2 meses después.

Paciente "C" el día de la aplicación del tratamiento.     

Paciente "C" 2 meses después.

 

Joana Pons - Podóloga - Col. 130

Seguir leyendo